
Durante esta época, Inglaterra asume directamente por los mecanismos de libre comercio internacional, la hegemonía económica sobre Latinoamérica. Esto produjo una nueva dependencia de tipo semicolonial y tuvo un efecto negativo sobre la industrialización latinoamericana.
Algunos países como Brasil, se mostraron inclinados a abrir sus mercados. México por su parte, fue victima del expansionismo de Estados Unidos mientras la sociedad mexicana estuvo estancada y dominada por una oligarquía terrateniente semifuedal, la nación norteamericana vivió un dinámico crecimiento en todos los sentidos.
Así mismo, Cuba, fue objeto de codicia expansionista norteamericana e inglesa, conservando Estados Unidos una clara ventaja al respecto.
Por su parte Perú y Bolivia, reunieron temporalmente en una confederación esto provocó la intervención militar de Chile y Argentina en contra de los países confederados.
En resumen, durante esta época Latinoamérica se dividió definitivamente en estados separados, a las vez Inglaterra implanto su hegemonía semicolonial sobre el subcontinente.
Algunos países como Brasil, se mostraron inclinados a abrir sus mercados. México por su parte, fue victima del expansionismo de Estados Unidos mientras la sociedad mexicana estuvo estancada y dominada por una oligarquía terrateniente semifuedal, la nación norteamericana vivió un dinámico crecimiento en todos los sentidos.
Así mismo, Cuba, fue objeto de codicia expansionista norteamericana e inglesa, conservando Estados Unidos una clara ventaja al respecto.
Por su parte Perú y Bolivia, reunieron temporalmente en una confederación esto provocó la intervención militar de Chile y Argentina en contra de los países confederados.
En resumen, durante esta época Latinoamérica se dividió definitivamente en estados separados, a las vez Inglaterra implanto su hegemonía semicolonial sobre el subcontinente.